La reputación online es un aspecto esencial para los líderes empresariales. Una buena o mala reputación electrónica puede tener un impacto significativo en su negocio y en cómo lo perciben sus clientes y socios comerciales.
Enumeramos las 10 preguntas más frecuentes durante nuestras conversaciones con los responsables de la toma de decisiones. Seguramente identificará inquietudes similares a la suya.
Se trata de definir tu identidad digital, es decir, cómo quieres que te perciban online. Debes pensar en tus valores, metas, habilidades, logros e intereses. También debes adaptar tu discurso en función de tu target y de tu sector de actividad.
Se trata de conocer los términos que la gente utiliza para buscarte en la web. Debes identificar las palabras clave relevantes para tu actividad y utilizarlas en tu contenido para optimizar tu referencia natural. También debes controlar las palabras clave negativas que pueden dañar tu reputación y contrarrestarlas con contenido positivo.
Se trata de hacer un balance de su presencia en línea y su impacto en su imagen. Debes analizar las fuentes, naturaleza, tono, frecuencia y alcance de los contenidos que te mencionan en la web. También debes evaluar el nivel de satisfacción o insatisfacción de tus clientes, socios, colaboradores o competidores.
Se trata de elegir el medio más adecuado para distribuir tu contenido e interactuar con tu audiencia. Es necesario considerar las características, ventajas y desventajas de cada canal, como sitios web, blogs, redes sociales, foros, medios online, etc. También debes definir una estrategia editorial consistente y regular para cada canal.
Se trata de anticipar situaciones que podrían perjudicar tu imagen o la de tu empresa. Debes identificar posibles fuentes de crisis o malos rumores, como quejas, rumores, información falsa, ataques, etc. También debes preparar un plan de acción para reaccionar rápida y eficazmente en caso de algún problema.
Se trata de seguir la evolución de su imagen online y evaluar su impacto en su negocio. Debe utilizar herramientas de seguimiento y análisis que le permitan recopilar, clasificar, filtrar e interpretar datos relacionados con su reputación electrónica. También debes definir indicadores clave de desempeño (KPI) para medir la efectividad de tus acciones.
Se trata de gestionar una situación crítica que puede dañar tu imagen o la de tu empresa. Debes adoptar una actitud proactiva, transparente y responsable ante críticas o acusaciones. También debes comunicarte con tacto y diplomacia con tus interlocutores, favoreciendo el diálogo y la resolución de conflictos.
Se trata de reforzar tu imagen positiva destacando tus logros y contribuciones. Debes compartir tus éxitos y tus proyectos con tus clientes, socios, colaboradores o prospectos. También deberás mostrar tus compromisos éticos, sociales o medioambientales que reflejen tus valores y los de tu empresa.
Esto es para proteger su información confidencial que puede usarse en su contra o usarse indebidamente con fines maliciosos. Deberás cumplir con la legislación vigente en materia de protección de datos personales (GDPR) y obtener el consentimiento de las personas afectadas por tu tratamiento. También debe utilizar herramientas y prácticas que garanticen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de sus datos.
Se trata de mejorar su imagen recopilando comentarios positivos que den fe de su calidad y confiabilidad. Debe animar a sus clientes o socios a que le dejen reseñas o testimonios en plataformas dedicadas, como Google My Business, Trustpilot, LinkedIn, etc. También debes agradecer y valorar a las personas que te recomiendan.
Pon todas las posibilidades de tu lado para emprender
Para concentrarse tranquilamente en el desarrollo de su negocio
Recupera el control de tu
reputación electrónica del gerente
Sin diferencia horaria, accesible con personas cercanas a usted
Para proteger y gestionar su reputación online como líder empresarial y centrarse en su éxito
Reputación electrónica corporativa
Made With Brizy